JACQUES GOLDBERG PHILIPPE GIVRE SUBJETIVACIONES A LA ADOLESCENCIA
|
Para abordar el trabajo
durante la adolescencia en la noción de subjetivación,
cabe interrogar la especificidad del sujeto en cuestión y todo
lo que está en juego en los procesos que han sido puestos en
evidencia. Y ello a partir de tres obras, se tratará entonces,
de reapropiarnos de la singularidad de esos tres puntos de vista originales
del proceso de subjetivación : Sujeto de lo carnal et “
inconciente primero ” (Cahn) ; oscilación histérico-depresiva
y melancólica de base (Richard) ; trabajo del intercambio pasivo/activo
y acceder a un “ dejar hacer por los significantes ” (Penot).
El acento será puesto sobre la función central de lo real
del cuerpo sexualizado. El cual parece en algunos aspectos subestimado
por estos autores. En segundo lugar y en la segunda parte del artículo
(que será publicado en el siguiente número de la revista),
las opciones que hemos retenido nos llevan a examinar la relación
del sujeto a sus potencialidades reales que lo constituyeron como sujeto
social y cultural ; asi como el trabajo de auto-creación y el
de sublimación (s) consideradas como esenciales a la liberación
de lo pulsional. Si el sujeto en cuestión es un “ Yo-Sujeto
”, de los puntos de vista clínicos resulta una tensión
entre dos intencionalidades : Una al nivel del yo (funcional y narrativo)
y la otra al nivel del sujeto (dividido y confrontado a la castración). |
Palabras claves Sujeto, Procesus de subjetivación, Cahn, Penot, Richard. |